miércoles, 6 de junio de 2012


El Arte de la instalación, performence y el arte móvil.
El siglo XXI es el actual, de acuerdo con el calendario gregoriano. Formalmente comprende los años entre 2001 y 2100, ambos inclusive. Es el primer siglo del III milenio. El siglo XXI se caracteriza por el avance de la digitalización a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de la década de 1970 con la tercera revolución industrial. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos memorias flash y una mayor intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los años 1980), entre otras muchas características.
En el campo de la tecnología también destacó el conocido como apagón analógico, así como la aparición, en 2005, de la televisión digital terrestre y el Proyecto Genoma Humano.
El perfomrmance en El Salvador.
El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual, a los happenings, al movimiento artístico fluxus events y al body art.
El performance también se da en El Salvador, este arte es también realizado por muchas personas de aca de diferentes manera pero como el arte performance  es  el movimiento artístico donde se involucran la acción artística.
Performance entre tinta y lineas.

Performance realizado en la exposición de grabados conceptuales en Diciembre de 2011.casa de las academias, San Salvador El Salvador, el performance se hace referencia al grabado de todos los tiempos desde la prehistoria hasta el grabado experimental, valiéndose de los soportes siguientes: 


instalacion artistica, video art, danza experimental, action painting y el mas importante, el grabado, el video no narra muy bien la secuencia por falta de tomas de las escenas.

El arte del performance es aquel en el que el trabajo lo constituyen las acciones de un individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto.


La performance o "acción artística" puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier momento y puede tener cualquier duración; una "acción artística" es cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, el cuerpo del artista y una relación entre este y el público

martes, 5 de junio de 2012

El Arte CAMP Salvadoreño.


                                                    El Arte Camp en El Salvador.

Para conocer un poco de lo que es el Art Camp y poder analizarlo de lo que se encuentra en nuestro país hay q conocer un poco de su origen. El Art Camp es una estética que basa su atractivo en un valor irónico o un cierto mal gusto.Cuando apareció el término, en 1909, se utilizaba para referirse a comportamientos ostentosos, exagerados, afectados, teatrales o afeminados. Hacia mediados de la década de 1970, el término se definía como banalidad, artificio, mediocridad u ostentación tan extrema como para provocar un atractivo sofisticado.

Tambien es relacionada la palabra kitsch se origina en el término yidis etwas verkitschen. Define al arte que es considerado como una copia inferior de un estilo existente. También se utiliza el término kitsch en un sentido más libre para referirse a cualquier arte que es pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto.

Unos ejemplos de Arte CAMP en El Salvador puede ser las exposiciones de diversas actividades que realizan los alumnos de la carrera de Arquitectura en la UTEC. Asi como se muestran las imágenes, otro ejemplo de Arte CAMP puede ser algunas casa decoradas con diferentes arte de pinturas, esto se ve mas sobretodo en algunos pueblos de El Salvador.


También conocemos como Arte CAMP Salvadoreño lo que hacen en los carnavales o en las fiestas patronales, las decoraciones de las famosas de 15 años, las bodas,  lo que es toda esa gama de decoración que ellos realizan para su fiesta también es parte de ello.


Este tipo de Arte se puede observar en diferentes lugares de nuestro pais, las personas que les gusta este tipo de arte lo practicas, siendo este un Arte muy agradable para la vista de los demás.

martes, 24 de abril de 2012

Reportaje del Palacio Nacional.


Todas las ciudades del mundo tienen un edificio o un monumento cuya silueta o perfil las representa. En San Salvador esa obra arquitectónica es, indudablemente, el Palacio Nacional.


La arquitectura general de esta obra está definida por el estilo ecléctico el cual responde al orden jónico, corintio y romano de sus elementos.

Recientemente fue reinaugurado para ser expuesto a turistas y para la población salvadoreña,

La Arquitectura en los diferentes Salónes y sus emblemáticos relieves hacen ver en los distintos salónes su arquitectura que se destaca en cada rincón de este bello lugar, el Palacio Nacional es un lugar que posee un gran arte ya que tiene una gran historia los relieves y la textura de cada diseño hacen ver atractivo, sus adornos y diferentes diseños.


En su fachada, hacia la plaza de Santo Domingo, sobresalían tres cuerpos en columnas volcanes del orden jónico. 

El arte barroco es un movimiento cultural que se ha extendido y sus características es que transforma e instantáneamente las formas renacentistas empatizando el realismo y un desbordante sentimiento.

En su interior existen 101 habitaciones secundarias y resaltan cuatro salones principales con colores distintivos: Rojo, Amarillo, Rosado y especialmente el Salón Azul, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1974. En este aposento resaltan sus detalles jónicos, corintios y romanos; y fue allí donde se congregó la Asamblea Legislativa local desde 1906. El nombre de esta estancia quedó para la posteridad, pues la actual sala de reuniones del parlamento salvadoreño es llamada de tal manera.


El Salón Rojo de Honor es igual ornamentado por relieves en estuco destacándose en sus interior el estilo renacentista francés con elementos barrocos y clásicos.

El Salón Azul fue utilizado para alojar el Poder Legislativo, predominando en su interior los colores de la República, el azul y el blanco.
El Salón Rosado  , este salón fue la sede de la Corte Suprema de Justicia, al igual vio nacer muchas Leyes de la Republica que emanaban del salón azul, la Sede Legislativa.

El salón amarillo fue utilizado por Ejecutivos para las reuniones del Consejo de Ministros y otras reuniones de alto nive.


Dicho palacio entra en el Arte Barroco por el hecho de entrar en la exageración de sus pinturas y arquitectura, pero los colores que lo distingue es el Ogre, y el color crema por fuera y por dentro rojo, azul, amarillo, verde, negro etc.






lunes, 23 de abril de 2012

La Importancia de la Danza.

Danza Contemporanea en la Escuela "Morena Celarié"



 La Escuela Nacional de Danza Morena Celarié brinda a los estudiantes de la carrera de comunicaciones de la Universidad  Tecnológica de El Salvador una charla donde da información acerca de las clases que se imparte en la Escuela de Danza.
 El objetivo general de la Escuela es identificar jóvenes con aptitudes y habilidades para desarrollarlos en las diversas especialidades de la Danza, como:
Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Folclórica y Danza Creativa.



“La Danza Creativa se desarrolla aquí, gracias a una maestra que se fue a formar a otro país y esta lo emplea en el año de 1995” manifiesta la Directora, Para tener una buena calidad  dentro de la Danza hay que contar con mucha disciplina tanto en la formación del carácter como la formación del cuerpo.

Cuenta con maestros capacitados para que impartir los diferentes tipos de danzas, se organizan actividades y eventos culturales para la promoción y difusión de todas las ramas de la Danza, pueden participar niños de 9 años en adelante,  la escuela no recibe un apoyo departe del Gobierno, se sostienen por si solos.

La Licenciada Fátima Alfaro  Directora actual de la Escuela Morena Celarié, manifiesta “me orgullosa de pertenecer a una Escuela tan reconocida dentro del país”

La danza es arte, donde se expresar movimientos que realizamos cada día al levantarnos, es una manera de expresar nuestras habilidades, y sentirse seguro de sí mismo.


Para los interesados en la danza se puede informar de los cursos a través de las páginas web E-mail: end@cultura.gob.sv o  Telefax:  (503) 2221-0972 | o visitarlos a 1ra. Calle Poniente No. 1233, San Salvador

·         Fechas de inscripción: 22 al 30 de marzo de 2012
·         Costo: $5.00 mensual | matrícula gratis
·         Edades: de 11 a 21 años (Diferentes grupos)
·         Inicio de clases: 10 de abril



En Honor a las Mujeres. Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué"






La Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué” está ubicada en el Parque Cuscatlán, de la capital de San Salvador, abrió las puertas a los alumnos de la Universidad Tecnológica de El Salvador, de la carrera de comunicaciones.




Se hicieron las exposiciones de diferentes demostraciones de pinturas, obras, piezas esculturales, se mostraron tres películas de Alexa Miranda entre ellas está la “Hecha Nudos”, donde se muestra que la mujer está atada a las tareas del hogar, pero esta poco a poco se va soltando de todo lo que tiene que hacer. Comienza en blanco y negro y luego termina a colores, significa tristeza y luego que es libre.

Una de las instalaciones es un cerebro que demuestra que la cárcel es menta.

Una pieza muy importante son los pies, muchos identifica a la mujer es muy curioso que sea los pies, pues esto representa la delicadeza de la mujer, personalidades diferentes.
 “la santa muerte” reflejada en una virgen. Donde predomina el color rojo que significa la sangre representan la sangre que han derramado muchas personas al querer tener más de lo que la vida les ha dado, los narcotraficantes más famosos son los Z.


Siguiendo el recorrido se puede ver un cuadro donde solo a parece la mitad de la cara de una mujer, significa “mujer despersonalizada.
Otra expositora es Rosa Mena  una de las pintoras más reconocidas en el país su  cuadros expresa expresionismo.
Julieta Díaz no se queda a tras también demuestra expresionismo, y refleja el cubismo.

 Violeta Bonilla la precursora del “movimiento de la revolución” conocido como la chulona.


 Araña refleja la mujer ya que una son capaces de dejar al hombre e incluso matarlo por defender a los hijos y quedarse con las crías.


Mujer de Madera ésta no posee un titulo en si. Es una mujer maltratada refleja por su forma, también puede ser de piedad.
Sonia Melara en su cuadro refleja a una mujer que ha sido violada mujer que se siente avergonzada de su pasado.


Elisa Archer demuestra el cubismo dentro de la pintura además hay expresionismo.
Tres mujeres prisioneras de su propio oficio en la casa ya que en la parte de enfrente tienen maíz, maicillo, frijoles, lo típico del país. Xilografía: Madera usada


En la entrada se encuentra una estatua de una mujer, que está esperando a alguien o algo, “esperando alas”
Asi finaliza la exposición de obras dentro de  la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”.

martes, 20 de marzo de 2012

Gritocidio "Trailer"


Ha nuestro país le hace falta culturizarse más, ya que no sabemos la verdadera historia de lo que sucedió en aquellos tiempos, solo nos dejamos llevar por mitos, o por cosas que la gente inventar sin saber a que puede llegar a  fomentar en la mente de los demás, que si saben de la verdadera historia, así como lo observamos a través  del vídeo “ Gritocidio” nos ayuda a darnos cuenta de la realidad, a culturizarnos mas sobre  nuestro antepasado,nuestra propia identidad Salvadoreña.
 

lunes, 19 de marzo de 2012

La importancia de la identidad Salvadoreñas.


Así se conocieron mis padres….
Mis padres se conocieron cuando mamá tenía 17 años y mi papá tenía 19 años. Los dos estudiaban en el mismo instituto y vivían cerca. Y siempre se iban juntos  todas las mañanas caminando para la el instituto y también se venían juntos y se venían hablando de “las tareas” dice mi mamá.  
Mi papá iba a la casa de mi mamá a visitarla todas las tardes  con el pretexto de  hacer las tareas juntos  aunque no iban al mismo grado pero mi papá iba mas q todo  ha platicar con ella pero cuando no estaba mi abuelo porque mi abuelito era un señor muy enojado mi papa lo respetaban aunque lo más seguro era que le tenía más miedo que respeto, y  solo le pedían permiso a mi abuelita para poder llegar a la casa un ratito.
Pero como vivían en un pueblo mi papá siempre andaba en bicicleta y a veces pasaba por la casa para ver si no estaba mi abuelo para llegar a la casa donde mi mama.
Y luego que los dos terminaron de estudiar, mi papá tuvo la valentía de ir a pedir permiso a mi abuelo  por mi mamá,  y mi abuelo accedió el permiso y se casaron y mi papá se la llevo a vivir a un terreno que los papás de él le habían dado.
Y así comenzó  una historia de amor la cual hoy son una familia de 4 hijos papá y mamá y hasta nietos. 

Así se conocieron mis abuelos.
Cuenta mi abuela que ella conoció a mi abuelo cuando ella era bien joven tenía como unos 15 años, ella vivía en el campo y mi abuelo también pero con la única diferencia que mi abuelo tenía una familia de recursos económicos mayor que la familia de mi abuela, la familia de mi abuelo tenía ganado y de ahí sacaban buenas ganancias.
 Y  la mamá de mi abuela vendía tamales y quesadillas y otras cosas tenía un pequeño negocio y la mamá de mi abuela la llevaba a vender y siempre iban a ofrecerles que le comprara la mamá de mi abuelo y mi abuelo cuando llegaban a venderle mi abuela siempre salía a verla.
 Pero también la familia de mi abuela tenían unas vacas y mi abuela con mi abuelo se iban a la misma hora a pastear las vacas y ahí era donde aprovechaban a platicar y así fue como mi abuelo fue enamorando a mi abuela y ellos después decidieron casarse porque ya estaban enamorados y mi abuelo era un vendedor de lotería y siempre tuvo mejor posición económica que mi abuela y luego tuvieron 7 hijos 4 hombres y 3 mujeres. Pero mi abuelo ya tiene 15 años que falleció y solo vive mi abuela .Y esta fue la historia que mi abuela me conto de cómo se conocieron.

Emak-Bakia (1926, Man Ray)



MA Ray ha sido muy conocido por ser uno de los mejores cineastas de la historia, es por eso que este video de Emak- Bakia es muy reconocido, por el contexto que posee. 
El video de Emak- Bakia(1926,ManRay) nos muestra como se crea imágenes fuera de lo común, objetos que muestran diferentes imágenes,  figuras en movimiento, utilizando la luz y objetos  creativos para la vista de la pantalla, y la música que sigue el ritmo de los objetos para ir creado imaginación en la mente de los demás y captar el mensaje que nos quiere dar a conocer el cineasta.

El arte del Tatuaje.

Analizar el arte Pos-Moderno Salvadoreño hasta los actual. 
Ejemplo El Tatuaje.


Los egipcios ya conocían y practicaban la técnica del tatuaje hace 3000 años. Se sabe que ya que desde la XI dinastía egipcia se practicaba el arte del tatuaje. Uno de las más famosas momias tatuadas Amunet, una sacerdotisa de la diosa Hathor, en Tebas. 

La prueba de que el tatuaje ha convivido desde siempre con el hombre se encontró en 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Austria e Italia. Allí apareció congelado un cazador neolítico de hacía 5300 años, con la espalda y rodillas tatuadas. 

En él se podía observar un tatuaje en el hombro. Este último puede visitarse en el museo de Moscú. 

Ya en nuestros días estos hippies son oficinistas, maestros y directivos, pero en su piel perdura su marca de su juventud, lo que ha contribuido a la gran popularización del tatuaje, desligándolo totalmente  delincuentes. Esta reconversión de la aceptación social del tatuaje ha llevado a que actualmente la gente cada vez sienta más interés en decorar su cuerpo.

     El tatuaje fue reintroducido en la sociedad occidental por los expedicionarios ingleses dirigidos por el Capitán Cook en su vuelva de Tahiti en 1771. Esto explica la natural asociación que ha prevalecido hasta nuestros días entre los tatuajes y los marineros.A modo de anécdota contaremos que Don Juan de Borbón (Padre del actual Rey de España) llevaba su antebrazo derecho tatuado, un recuerdo de su estancia en la marina Inglesa.
La asociación entre tatuajes y delincuencia provinó también de aquí, los marineros, gente que menudo se embarcaba durante largos períodos de tiempo para evitar a la justicía, fue fomentando esta asociación.
Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.

sábado, 17 de marzo de 2012

¿El Salvadoreño es Violento es agresivo?


Para comenzar definiremos los siguientes conceptos: Violencia y Agresividad, y también vemos la diferencia entre sí.

Violencia: Se entiende por violencia a aquellos actos que tengan que ver con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u objeto y que tenga por resultado la generación de un daño sobre esa persona u objeto de manera voluntaria o accidental.

 La agresividad: es la actitud típica de una persona agresiva, malhumorada, frustrada y negativa, aunque en muchos casos la agresividad puede surgir de manera espontánea y momentánea.

La violencia es mayor que la agresividad,  lo cierto, es que mientras la agresividad es innata por selección natural; la violencia es un producto de las distintas culturas, la violencia es un producto cultural.

Hoy en día vivimos en un mundo lleno de violencia, caminamos por las calles de San Salvador y es común ver diversas manifestaciones de violencia, desde insultos, gritos y golpes, hasta crímenes como asaltos y homicidios, y de acuerdo a todos estos resultados la mayoría de Salvadoreños somos violento, porque de acuerdo a como nos traten así es la reacción que se tiene contra un ataque de violencia. 
Recordemos que violencia genera violencia y paz genera paz, pero como nuestra cultura piensa diferente que cuando nos muestra un acto de violencia ha que reaccionar de tal forma es por eso que la sociedad salvadoreña tiende hacer violenta.

Pero en todo esto cabe también el trato que recibes dentro del núcleo familiar, si en el hogar recibes amor o maltrato departe de tus padres, en un futuro el niño o niña va a generar esta cadena con sus hijos y así sucesivamente. 
La violencia no se hereda sino que se va transformando o adaptando de acuerdo al ambiente que creamos en nuestro entorno.

martes, 21 de febrero de 2012

La relación de las vanguardias hacia la música.


Música contemporánea:
Principalmente en Francia y Alemania, nacen las primeras modificaciones del lenguaje musical, lo que impide que la tradición que venía desarrollándose por siglos, pueda continuar.
El Expresionismo, es la gran corriente que aparece en este siglo, gracias al trabajo de su principal incursionador: Arnold SchoenbergLa música, como medio de expresión, busca nuevos caminos, como la música romántica, que trata permanentemente de encontrar sonoridades nuevas.
Los compositores de las décadas de 1860 y 1870, marcan el cambio del período romántico al siglo XX.

 La música Romántica:
Tiene una característica que pasa al siglo XX, es la de provocar una fuerza que se manifiesta en la alteración de las emociones, pasando de un sentido nostálgico a una emoción fuerte, esto se ve representado en el Expresionismo.
Richard Wagner (1813-1883): Fue un teórico y compositor alemán, su música cultiva el género del drama musical, su objetivo es englobar el teatro, la poesía, la música y la pintura, es por eso que en la ópera encuentra la posibilidad de unir sus ideas.

EL Expresionismo:
Los músicos impresionistas y pos románticos, comienzan el siglo XX. Entre los años 1914 y 1918 aparecieron varios movimientos artísticos renovadores, que le dieron el carácter de cada uno de los períodos de este siglo.
Se podría decir, que el Expresionismo está formado por los últimos restos del Romanticismo Alemán, ya que se conservaron algunas características del siglo IX, como las emociones engrandecidas por lo grotesco, lo macabro.
El Expresionismo, es su poesía natural, refinada, descriptiva, versus el tratamiento de las zonas ocultas y ondas del alma, el rechazo a la realidad.
Este movimiento, fue vanguardista y rupturista, se notó en Alemania, afectada por las La primera década del siglo XX, se transforma en un descargue de acuerdos musicales, por eso, podemos decir que el Expresionismo es una música violenta, dramática e incoherente. Tonalidad, armonía y melodía, rompieron las reglas de la música hasta ese momento.

El Futurismo:
Paralelamente al Expresionismo, en Italia, surge un movimiento de grandes influencias para los próximos años.
La música futurista, se basa en una nueva valorización del ruido, que aporta la estética tradicional, e intentó elevar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento.
Los músicos mas vanguardistas, estaban lejos de las música futurista, porque no le daban mayor importancia al ruido como representación de la incesante inmovilidad del universo sonoro. Se crean instrumentos que producen sonidos, como el “intonarumori.
El futurismo se desarrolla en Francia, hacia 1910, como una nueva estética musical, centrada en Erik Satie. Su objetivo es recuperar de la música, su auténtica realidad sonora y su esencia.

Neo-Nacionalismo:
Respecto al uso de elementos folklóricos en la composición musical, estos contribuyen a revitalizar la música popular de Europa y América. Así influyen demasiado en la música culta de la mitad del siglo XX.

El Neoclasicismo:
Este movimiento comenzó en Francia por Ravel y varios miembros del grupo de los “seis”, además por Manuel de Falla y Millhaud. También comenzó en Alemania con Ferrucio Busoni.
Las características del Neoclasicismo, son que vuelve a las grandes formas de la era pre romántica. Pretendía el uso de una línea melódica instrumental, compuesta o formada de intervalos amplios y registro extenso.