sábado, 17 de marzo de 2012

¿El Salvadoreño es Violento es agresivo?


Para comenzar definiremos los siguientes conceptos: Violencia y Agresividad, y también vemos la diferencia entre sí.

Violencia: Se entiende por violencia a aquellos actos que tengan que ver con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u objeto y que tenga por resultado la generación de un daño sobre esa persona u objeto de manera voluntaria o accidental.

 La agresividad: es la actitud típica de una persona agresiva, malhumorada, frustrada y negativa, aunque en muchos casos la agresividad puede surgir de manera espontánea y momentánea.

La violencia es mayor que la agresividad,  lo cierto, es que mientras la agresividad es innata por selección natural; la violencia es un producto de las distintas culturas, la violencia es un producto cultural.

Hoy en día vivimos en un mundo lleno de violencia, caminamos por las calles de San Salvador y es común ver diversas manifestaciones de violencia, desde insultos, gritos y golpes, hasta crímenes como asaltos y homicidios, y de acuerdo a todos estos resultados la mayoría de Salvadoreños somos violento, porque de acuerdo a como nos traten así es la reacción que se tiene contra un ataque de violencia. 
Recordemos que violencia genera violencia y paz genera paz, pero como nuestra cultura piensa diferente que cuando nos muestra un acto de violencia ha que reaccionar de tal forma es por eso que la sociedad salvadoreña tiende hacer violenta.

Pero en todo esto cabe también el trato que recibes dentro del núcleo familiar, si en el hogar recibes amor o maltrato departe de tus padres, en un futuro el niño o niña va a generar esta cadena con sus hijos y así sucesivamente. 
La violencia no se hereda sino que se va transformando o adaptando de acuerdo al ambiente que creamos en nuestro entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario