Todas las ciudades del mundo tienen un
edificio o un monumento cuya silueta o perfil las representa. En San Salvador
esa obra arquitectónica es, indudablemente, el Palacio Nacional.
La arquitectura general de esta obra está definida por el estilo ecléctico el cual responde al orden jónico, corintio y romano de sus elementos.
La arquitectura general de esta obra está definida por el estilo ecléctico el cual responde al orden jónico, corintio y romano de sus elementos.
Recientemente fue reinaugurado para ser expuesto a turistas y para la población salvadoreña,
La Arquitectura en los diferentes Salónes y sus emblemáticos relieves hacen ver en los distintos salónes su arquitectura que se destaca en cada rincón de este bello lugar, el Palacio Nacional es un lugar que posee un gran arte ya que tiene una gran historia los relieves y la textura de cada diseño hacen ver atractivo, sus adornos y diferentes diseños.
En su interior existen 101
habitaciones secundarias y resaltan cuatro salones principales con colores
distintivos: Rojo, Amarillo, Rosado y especialmente el Salón Azul, que fue
declarado Monumento Histórico Nacional en 1974. En este aposento resaltan sus
detalles jónicos, corintios y romanos; y fue allí donde se congregó la Asamblea
Legislativa local desde 1906. El nombre de esta estancia quedó para la
posteridad, pues la actual sala de reuniones del parlamento salvadoreño es
llamada de tal manera.
El Salón Rojo de Honor es igual ornamentado por relieves en estuco destacándose en sus interior el estilo renacentista francés con elementos barrocos y clásicos.
En su fachada, hacia la plaza de Santo Domingo, sobresalían tres cuerpos en columnas volcanes del orden jónico.
El arte barroco es un movimiento cultural que se ha extendido y sus características es que transforma e instantáneamente las formas renacentistas empatizando el realismo y un desbordante sentimiento.
El Salón Rojo de Honor es igual ornamentado por relieves en estuco destacándose en sus interior el estilo renacentista francés con elementos barrocos y clásicos.
El Salón Azul fue utilizado para alojar el Poder Legislativo, predominando en su interior los colores de la República, el azul y el blanco.
El salón amarillo fue utilizado por Ejecutivos para las reuniones del Consejo de Ministros y otras reuniones de alto nive.
No hay comentarios:
Publicar un comentario