Ha nuestro país le hace falta culturizarse más, ya que no sabemos la verdadera historia de lo que sucedió en aquellos tiempos, solo nos dejamos llevar por mitos, o por cosas que la gente inventar sin saber a que puede llegar a fomentar en la mente de los demás, que si saben de la verdadera historia, así como lo observamos a través del vídeo “ Gritocidio” nos ayuda a darnos cuenta de la realidad, a culturizarnos mas sobre nuestro antepasado,nuestra propia identidad Salvadoreña.
martes, 20 de marzo de 2012
Gritocidio "Trailer"
Ha nuestro país le hace falta culturizarse más, ya que no sabemos la verdadera historia de lo que sucedió en aquellos tiempos, solo nos dejamos llevar por mitos, o por cosas que la gente inventar sin saber a que puede llegar a fomentar en la mente de los demás, que si saben de la verdadera historia, así como lo observamos a través del vídeo “ Gritocidio” nos ayuda a darnos cuenta de la realidad, a culturizarnos mas sobre nuestro antepasado,nuestra propia identidad Salvadoreña.
lunes, 19 de marzo de 2012
La importancia de la identidad Salvadoreñas.
Así
se conocieron mis padres….
Mis padres se conocieron cuando mamá tenía
17 años y mi papá tenía 19 años. Los dos estudiaban en el mismo instituto y vivían
cerca. Y siempre se iban juntos todas
las mañanas caminando para la el instituto y también se venían juntos y se
venían hablando de “las tareas” dice mi mamá.
Mi papá iba a la casa de mi mamá a
visitarla todas las tardes con el
pretexto de hacer las tareas juntos aunque no iban al mismo grado pero mi papá
iba mas q todo ha platicar con ella pero
cuando no estaba mi abuelo porque mi abuelito era un señor muy enojado mi papa
lo respetaban aunque lo más seguro era que le tenía más miedo que respeto, y solo le pedían permiso a mi abuelita para
poder llegar a la casa un ratito.
Pero como vivían en un pueblo mi papá
siempre andaba en bicicleta y a veces pasaba por la casa para ver si no estaba
mi abuelo para llegar a la casa donde mi mama.
Y luego que los dos terminaron de estudiar,
mi papá tuvo la valentía de ir a pedir permiso a mi abuelo por mi mamá, y mi abuelo accedió el permiso y se casaron y
mi papá se la llevo a vivir a un terreno que los papás de él le habían dado.
Y así comenzó una historia de amor la cual hoy son una
familia de 4 hijos papá y mamá y hasta nietos.
Así
se conocieron mis abuelos.
Cuenta mi abuela que ella conoció a mi
abuelo cuando ella era bien joven tenía como unos 15 años, ella vivía en el
campo y mi abuelo también pero con la única diferencia que mi abuelo tenía una
familia de recursos económicos mayor que la familia de mi abuela, la familia de
mi abuelo tenía ganado y de ahí sacaban buenas ganancias.
Y la mamá de mi abuela vendía tamales y
quesadillas y otras cosas tenía un pequeño negocio y la mamá de mi abuela la
llevaba a vender y siempre iban a ofrecerles que le comprara la mamá de mi
abuelo y mi abuelo cuando llegaban a venderle mi abuela siempre salía a verla.
Pero
también la familia de mi abuela tenían unas vacas y mi abuela con mi abuelo se iban
a la misma hora a pastear las vacas y ahí era donde aprovechaban a platicar y así
fue como mi abuelo fue enamorando a mi abuela y ellos después decidieron
casarse porque ya estaban enamorados y mi abuelo era un vendedor de lotería y
siempre tuvo mejor posición económica que mi abuela y luego tuvieron 7 hijos 4
hombres y 3 mujeres. Pero mi abuelo ya tiene 15 años que falleció y solo vive
mi abuela .Y esta fue la historia que mi abuela me conto de cómo se conocieron.
Emak-Bakia (1926, Man Ray)
MA Ray ha sido muy conocido por ser uno de los mejores cineastas de la historia, es por eso que este video de Emak- Bakia es muy reconocido, por el contexto que posee.
El video de Emak- Bakia(1926,ManRay) nos muestra como se crea imágenes fuera de lo común, objetos que muestran diferentes imágenes, figuras en movimiento, utilizando la luz y objetos creativos para la vista de la pantalla, y la música que sigue el ritmo de los objetos para ir creado imaginación en la mente de los demás y captar el mensaje que nos quiere dar a conocer el cineasta.
El arte del Tatuaje.
Analizar el arte Pos-Moderno Salvadoreño hasta los actual.
Ejemplo El Tatuaje.
Ejemplo El Tatuaje.
Los egipcios
ya conocían y practicaban la técnica del tatuaje hace 3000 años. Se sabe que ya
que desde la XI dinastía egipcia se practicaba el arte del tatuaje. Uno de las
más famosas momias tatuadas Amunet, una sacerdotisa de la diosa Hathor, en
Tebas.
La prueba de que el tatuaje ha convivido desde siempre con el hombre se encontró en 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Austria e Italia. Allí apareció congelado un cazador neolítico de hacía 5300 años, con la espalda y rodillas tatuadas.
En él se podía observar un tatuaje en el hombro. Este último puede visitarse en el museo de Moscú.
La prueba de que el tatuaje ha convivido desde siempre con el hombre se encontró en 1991 en un glaciar situado en la frontera entre Austria e Italia. Allí apareció congelado un cazador neolítico de hacía 5300 años, con la espalda y rodillas tatuadas.
En él se podía observar un tatuaje en el hombro. Este último puede visitarse en el museo de Moscú.
Ya en nuestros días estos hippies son oficinistas, maestros y directivos, pero en su piel perdura su marca de su juventud, lo que ha contribuido a la gran popularización del tatuaje, desligándolo totalmente delincuentes. Esta reconversión de la aceptación social del tatuaje ha llevado a que actualmente la gente cada vez sienta más interés en decorar su cuerpo.
El tatuaje fue reintroducido en la sociedad occidental por los expedicionarios ingleses dirigidos por el Capitán Cook en su vuelva de Tahiti en 1771. Esto explica la natural asociación que ha prevalecido hasta nuestros días entre los tatuajes y los marineros.A modo de anécdota contaremos que Don Juan de Borbón (Padre del actual Rey de España) llevaba su antebrazo derecho tatuado, un recuerdo de su estancia en la marina Inglesa.
La asociación entre tatuajes y delincuencia provinó también de aquí, los marineros, gente que menudo se embarcaba durante largos períodos de tiempo para evitar a la justicía, fue fomentando esta asociación.
Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.
El tatuaje fue reintroducido en la sociedad occidental por los expedicionarios ingleses dirigidos por el Capitán Cook en su vuelva de Tahiti en 1771. Esto explica la natural asociación que ha prevalecido hasta nuestros días entre los tatuajes y los marineros.A modo de anécdota contaremos que Don Juan de Borbón (Padre del actual Rey de España) llevaba su antebrazo derecho tatuado, un recuerdo de su estancia en la marina Inglesa.
La asociación entre tatuajes y delincuencia provinó también de aquí, los marineros, gente que menudo se embarcaba durante largos períodos de tiempo para evitar a la justicía, fue fomentando esta asociación.
Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.
sábado, 17 de marzo de 2012
¿El Salvadoreño es Violento es agresivo?
Para comenzar definiremos los siguientes
conceptos: Violencia y Agresividad, y también vemos la diferencia entre sí.
Violencia: Se entiende por violencia a aquellos actos que tengan que ver con el
ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u objeto y
que tenga por resultado la generación de un daño sobre esa persona u objeto de manera voluntaria o accidental.
La agresividad:
es la actitud típica de una persona agresiva, malhumorada, frustrada y
negativa, aunque en muchos casos la agresividad puede surgir de manera
espontánea y momentánea.
La violencia es mayor que
la agresividad, lo cierto, es que
mientras la agresividad es innata por selección natural; la violencia es un
producto de las distintas culturas, la violencia es un producto cultural.
Hoy en día vivimos en un mundo
lleno de violencia, caminamos por las calles de San Salvador y es común ver
diversas manifestaciones de violencia, desde insultos, gritos y golpes, hasta
crímenes como asaltos y homicidios, y de acuerdo a todos estos resultados la mayoría
de Salvadoreños somos violento, porque de acuerdo a como nos traten así es la reacción
que se tiene contra un ataque de violencia.
Recordemos que violencia genera violencia y paz genera paz, pero como nuestra cultura piensa diferente que cuando nos muestra un acto de violencia ha que reaccionar de tal forma es por eso que la sociedad salvadoreña tiende hacer violenta.
Recordemos que violencia genera violencia y paz genera paz, pero como nuestra cultura piensa diferente que cuando nos muestra un acto de violencia ha que reaccionar de tal forma es por eso que la sociedad salvadoreña tiende hacer violenta.
Pero en todo esto cabe también
el trato que recibes dentro del núcleo familiar, si en el hogar recibes amor o
maltrato departe de tus padres, en un futuro el niño o niña va a generar esta
cadena con sus hijos y así sucesivamente.
La violencia no se hereda sino que se va transformando o adaptando de acuerdo al ambiente que creamos en nuestro entorno.
La violencia no se hereda sino que se va transformando o adaptando de acuerdo al ambiente que creamos en nuestro entorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)