martes, 24 de abril de 2012

Reportaje del Palacio Nacional.


Todas las ciudades del mundo tienen un edificio o un monumento cuya silueta o perfil las representa. En San Salvador esa obra arquitectónica es, indudablemente, el Palacio Nacional.


La arquitectura general de esta obra está definida por el estilo ecléctico el cual responde al orden jónico, corintio y romano de sus elementos.

Recientemente fue reinaugurado para ser expuesto a turistas y para la población salvadoreña,

La Arquitectura en los diferentes Salónes y sus emblemáticos relieves hacen ver en los distintos salónes su arquitectura que se destaca en cada rincón de este bello lugar, el Palacio Nacional es un lugar que posee un gran arte ya que tiene una gran historia los relieves y la textura de cada diseño hacen ver atractivo, sus adornos y diferentes diseños.


En su fachada, hacia la plaza de Santo Domingo, sobresalían tres cuerpos en columnas volcanes del orden jónico. 

El arte barroco es un movimiento cultural que se ha extendido y sus características es que transforma e instantáneamente las formas renacentistas empatizando el realismo y un desbordante sentimiento.

En su interior existen 101 habitaciones secundarias y resaltan cuatro salones principales con colores distintivos: Rojo, Amarillo, Rosado y especialmente el Salón Azul, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1974. En este aposento resaltan sus detalles jónicos, corintios y romanos; y fue allí donde se congregó la Asamblea Legislativa local desde 1906. El nombre de esta estancia quedó para la posteridad, pues la actual sala de reuniones del parlamento salvadoreño es llamada de tal manera.


El Salón Rojo de Honor es igual ornamentado por relieves en estuco destacándose en sus interior el estilo renacentista francés con elementos barrocos y clásicos.

El Salón Azul fue utilizado para alojar el Poder Legislativo, predominando en su interior los colores de la República, el azul y el blanco.
El Salón Rosado  , este salón fue la sede de la Corte Suprema de Justicia, al igual vio nacer muchas Leyes de la Republica que emanaban del salón azul, la Sede Legislativa.

El salón amarillo fue utilizado por Ejecutivos para las reuniones del Consejo de Ministros y otras reuniones de alto nive.


Dicho palacio entra en el Arte Barroco por el hecho de entrar en la exageración de sus pinturas y arquitectura, pero los colores que lo distingue es el Ogre, y el color crema por fuera y por dentro rojo, azul, amarillo, verde, negro etc.






lunes, 23 de abril de 2012

La Importancia de la Danza.

Danza Contemporanea en la Escuela "Morena Celarié"



 La Escuela Nacional de Danza Morena Celarié brinda a los estudiantes de la carrera de comunicaciones de la Universidad  Tecnológica de El Salvador una charla donde da información acerca de las clases que se imparte en la Escuela de Danza.
 El objetivo general de la Escuela es identificar jóvenes con aptitudes y habilidades para desarrollarlos en las diversas especialidades de la Danza, como:
Danza Clásica, Danza Contemporánea, Danza Folclórica y Danza Creativa.



“La Danza Creativa se desarrolla aquí, gracias a una maestra que se fue a formar a otro país y esta lo emplea en el año de 1995” manifiesta la Directora, Para tener una buena calidad  dentro de la Danza hay que contar con mucha disciplina tanto en la formación del carácter como la formación del cuerpo.

Cuenta con maestros capacitados para que impartir los diferentes tipos de danzas, se organizan actividades y eventos culturales para la promoción y difusión de todas las ramas de la Danza, pueden participar niños de 9 años en adelante,  la escuela no recibe un apoyo departe del Gobierno, se sostienen por si solos.

La Licenciada Fátima Alfaro  Directora actual de la Escuela Morena Celarié, manifiesta “me orgullosa de pertenecer a una Escuela tan reconocida dentro del país”

La danza es arte, donde se expresar movimientos que realizamos cada día al levantarnos, es una manera de expresar nuestras habilidades, y sentirse seguro de sí mismo.


Para los interesados en la danza se puede informar de los cursos a través de las páginas web E-mail: end@cultura.gob.sv o  Telefax:  (503) 2221-0972 | o visitarlos a 1ra. Calle Poniente No. 1233, San Salvador

·         Fechas de inscripción: 22 al 30 de marzo de 2012
·         Costo: $5.00 mensual | matrícula gratis
·         Edades: de 11 a 21 años (Diferentes grupos)
·         Inicio de clases: 10 de abril



En Honor a las Mujeres. Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué"






La Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué” está ubicada en el Parque Cuscatlán, de la capital de San Salvador, abrió las puertas a los alumnos de la Universidad Tecnológica de El Salvador, de la carrera de comunicaciones.




Se hicieron las exposiciones de diferentes demostraciones de pinturas, obras, piezas esculturales, se mostraron tres películas de Alexa Miranda entre ellas está la “Hecha Nudos”, donde se muestra que la mujer está atada a las tareas del hogar, pero esta poco a poco se va soltando de todo lo que tiene que hacer. Comienza en blanco y negro y luego termina a colores, significa tristeza y luego que es libre.

Una de las instalaciones es un cerebro que demuestra que la cárcel es menta.

Una pieza muy importante son los pies, muchos identifica a la mujer es muy curioso que sea los pies, pues esto representa la delicadeza de la mujer, personalidades diferentes.
 “la santa muerte” reflejada en una virgen. Donde predomina el color rojo que significa la sangre representan la sangre que han derramado muchas personas al querer tener más de lo que la vida les ha dado, los narcotraficantes más famosos son los Z.


Siguiendo el recorrido se puede ver un cuadro donde solo a parece la mitad de la cara de una mujer, significa “mujer despersonalizada.
Otra expositora es Rosa Mena  una de las pintoras más reconocidas en el país su  cuadros expresa expresionismo.
Julieta Díaz no se queda a tras también demuestra expresionismo, y refleja el cubismo.

 Violeta Bonilla la precursora del “movimiento de la revolución” conocido como la chulona.


 Araña refleja la mujer ya que una son capaces de dejar al hombre e incluso matarlo por defender a los hijos y quedarse con las crías.


Mujer de Madera ésta no posee un titulo en si. Es una mujer maltratada refleja por su forma, también puede ser de piedad.
Sonia Melara en su cuadro refleja a una mujer que ha sido violada mujer que se siente avergonzada de su pasado.


Elisa Archer demuestra el cubismo dentro de la pintura además hay expresionismo.
Tres mujeres prisioneras de su propio oficio en la casa ya que en la parte de enfrente tienen maíz, maicillo, frijoles, lo típico del país. Xilografía: Madera usada


En la entrada se encuentra una estatua de una mujer, que está esperando a alguien o algo, “esperando alas”
Asi finaliza la exposición de obras dentro de  la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”.