martes, 21 de febrero de 2012

La relación de las vanguardias hacia la música.


Música contemporánea:
Principalmente en Francia y Alemania, nacen las primeras modificaciones del lenguaje musical, lo que impide que la tradición que venía desarrollándose por siglos, pueda continuar.
El Expresionismo, es la gran corriente que aparece en este siglo, gracias al trabajo de su principal incursionador: Arnold SchoenbergLa música, como medio de expresión, busca nuevos caminos, como la música romántica, que trata permanentemente de encontrar sonoridades nuevas.
Los compositores de las décadas de 1860 y 1870, marcan el cambio del período romántico al siglo XX.

 La música Romántica:
Tiene una característica que pasa al siglo XX, es la de provocar una fuerza que se manifiesta en la alteración de las emociones, pasando de un sentido nostálgico a una emoción fuerte, esto se ve representado en el Expresionismo.
Richard Wagner (1813-1883): Fue un teórico y compositor alemán, su música cultiva el género del drama musical, su objetivo es englobar el teatro, la poesía, la música y la pintura, es por eso que en la ópera encuentra la posibilidad de unir sus ideas.

EL Expresionismo:
Los músicos impresionistas y pos románticos, comienzan el siglo XX. Entre los años 1914 y 1918 aparecieron varios movimientos artísticos renovadores, que le dieron el carácter de cada uno de los períodos de este siglo.
Se podría decir, que el Expresionismo está formado por los últimos restos del Romanticismo Alemán, ya que se conservaron algunas características del siglo IX, como las emociones engrandecidas por lo grotesco, lo macabro.
El Expresionismo, es su poesía natural, refinada, descriptiva, versus el tratamiento de las zonas ocultas y ondas del alma, el rechazo a la realidad.
Este movimiento, fue vanguardista y rupturista, se notó en Alemania, afectada por las La primera década del siglo XX, se transforma en un descargue de acuerdos musicales, por eso, podemos decir que el Expresionismo es una música violenta, dramática e incoherente. Tonalidad, armonía y melodía, rompieron las reglas de la música hasta ese momento.

El Futurismo:
Paralelamente al Expresionismo, en Italia, surge un movimiento de grandes influencias para los próximos años.
La música futurista, se basa en una nueva valorización del ruido, que aporta la estética tradicional, e intentó elevar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento.
Los músicos mas vanguardistas, estaban lejos de las música futurista, porque no le daban mayor importancia al ruido como representación de la incesante inmovilidad del universo sonoro. Se crean instrumentos que producen sonidos, como el “intonarumori.
El futurismo se desarrolla en Francia, hacia 1910, como una nueva estética musical, centrada en Erik Satie. Su objetivo es recuperar de la música, su auténtica realidad sonora y su esencia.

Neo-Nacionalismo:
Respecto al uso de elementos folklóricos en la composición musical, estos contribuyen a revitalizar la música popular de Europa y América. Así influyen demasiado en la música culta de la mitad del siglo XX.

El Neoclasicismo:
Este movimiento comenzó en Francia por Ravel y varios miembros del grupo de los “seis”, además por Manuel de Falla y Millhaud. También comenzó en Alemania con Ferrucio Busoni.
Las características del Neoclasicismo, son que vuelve a las grandes formas de la era pre romántica. Pretendía el uso de una línea melódica instrumental, compuesta o formada de intervalos amplios y registro extenso.

lunes, 20 de febrero de 2012

Mi posicion personal acerca del ¿Porque el arzobispo derribo el mural de la Catedral Metropolitana de San Salvador?


Para mi creo que no es justificable todas las declaraciones del arzobispo, ya que debió informarse antes de hacer lo que hiso con el mural que decoraba la catedral Metropolitana de San salvador.
Ya que el arzobispo de San Salvador destruyó uno de los principales referentes de nuestra ciudad, de nuestra cultura, de nuestra identidad, el mural llamado "Armonía de mi Pueblo", obra del pintor Fernando Llort, fue quitado por completo, el mosaico que decoraba la catedral fue demolido por completo, sin dejar ninguna pieza como recuerdo de lo que un día fue. Aparte de El arzobispo se hubiera acatado antes de algunas reglas que se tienen que cumplir, con los patrimonios de nuestro país,  
El párroco de la catedral dijo que un escultor había donado una imagen del Divino Salvador del Mundo, patrono de la ciudad, y que el arzobispo la quería para la fachada, y que no iba bien con el mural. Pero para mi siempre debió haber contado con la opinión primeramente del seño Fernando Llort ya que es una obra que el realizo, y también debió contar con otras autoridades antes de actuar con la obra.

viernes, 17 de febrero de 2012

¿Porque el arte es un medio de comunicación?




¿Porque el arte es un medio de comunicación?

El arte es el medio de comunicación más muy importante, desde que existe la humanidad. Y así ha ido evolución a la par del hombre, ya que nos expresamos a través de gestos, figuras, y otras maneras diferentes, el hombre primitivo se comunicaba a través de señas, y signos. Y así como otros elementos de la comunicación nos han acompañado a lo largo de su evolución hasta el día de hoy.
Hoy en dia nos podemos comunicar a través de la música, que nos deja diferentes mensajes según el tipo de género que escuchemos y así combinamos el arte de la música como un medio de comunicación.
También tenemos como arte de comunicación la pintura, ya que a través de estos podemos expresar diferentes mensajes, con figuras de amplios criterios, que nos deja un mensaje según como lo interpretemos.
La literatura también podemos utilizarla como medio de comunicación, ya que a través de los libros, periódicos, revistas, etc.; podemos comunicar un mensaje y hacer que este llegue a un receptor, y este intérprete lo que se ha comunicado.
Hoy en día existen muchas fuentes de comunicación todo es mas tecnológico, llegamos a lugares muy lejanos y podemos comunicarnos con más facilidad, pero en la época primitiva, solo existían pequeñas cosas que se utilizaban como medios de comunicación, pero conforme ha ido evolucionando la humanidad, se han creado nuevas técnicas para comunicarse, y asi hacer más fácil la comunicación.
A través de diferentes tipos de arte que conocemos podemos comunicarnos y podemos decir muchas cosas conforme como pensemos, o imaginemos, conforme a cada criterio, religión, y cultura, región en donde nos encontremos, ya que no todos hablamos el mismo idioma, y eso nos hace a que veamos las cosas con una forma distinta a otras personas, ya que para otras personas tienen otro significado así como para nuestro idioma, cada uno conocemos las cosas conforme a la cultura en la que nos han creado.
Así pues la comunicación a través de distintos arte siempre nos ayudaran a expresar nuestros pensamientos, nuestro sentimientos, etc, y nos facilitaran la comunicación con los demás .



¿Qué relación hay ente el arte primitivo y el arte moderno en el arte de la música?



¿Qué relación hay ente el arte primitivo y el arte moderno  en el arte de la música?

Música primitiva y música actual.
La música, es un lenguaje universal de la cultura; es la parte esencial de todas las culturas del mundo, por esta razón la música tiene un papel muy importante en el arte desde el principio de la humanidad, hasta la actualidad.
Una de las afirmaciones más tajantes en este sentido la realizó Goethe cuando dijo: «Entre todas las cosas imaginables elegimos la música, porque de ella salen caminos bien trazados en todas las direcciones».
La variedad de la música se manifiesta a través del tiempo, de cada época que la humanidad trácense, la música se distingue en cada época, cambia a lo largo del tiempo, en la expresión musical, en los instrumentos utilizados, las nuevas culturas que se adopta.
           Arte Primitivo                         







Arte Moderno

   





Cada grupo social transmite y expresa sus mensajes y sus emociones valiéndose de la música: hay música del ámbito familiar, del ámbito del trabajo, de las manifestaciones religiosas, etc.
Podemos crear música de diferentes géneros, entre ellos podemos mencionar: Música culta, Música Popular, y Música tradicional.
Existieron diferentes periodos de la música antes de llegar a conocer la música que escuchamos en la actualidad.
De acuerdo a este sistema, las principales divisiones son:
ü  Música barroca: (Europa lo distingue el piano)
ü  Romanticismo 
Los hombres primitivos utilizaron instrumentos, como sus palmas para hacer sonidos, con los pies, luego inventaron hacer, flautas construidas con huesos humanos o de animales, y muchos instrumentos más  para acompañar la danza, como tambores construidos con pieles tendidas sobre troncos huecos, piedras percutidas de diferentes tamaños y muchos otros.
Hoy en la actualidad se ha ido modernizando cada uno de estos instrumentos, la flauta la han hecho de materiales más tecnológicos, al igual que el tambor, utilizan palillos de tambor, guitarras eléctricas, etc.
Es asi como relacionamos el arte primitivo con el con el de la actualidad conforme al arte de la música, desde su renacimiento, hasta llegar a los géneros que hoy en día conocemos y que muchos y que cada quien se idéntica con cada uno de estos.

jueves, 9 de febrero de 2012

ARTE Y CULTURA

Primera Clase
Tema: Tradiciones, creencias y costumbres.
En primer lugar comprendamos que tradición, creencia y costumbres son términos totalmente diferentes.
Definición de cada término, con nuestras propias palabras.
Tradición: Es algo que poseemos como parte propio de lo nuestro y que va creciendo de generación en generación conforme pasen los años siempre se mantiene como algo nuestro y que nos lleva a identificarnos con otras regiones.
Creencias: Son dogmas que el ser humano tiene, como creer o no creer.
Cultura: Es todo lo que el hombre hace (la comida es parte de la cultura)
Arte: Es todo lo que hace el artista. En otras palabras es la naturaleza transformada por el hombre, también podemos incluir lo que es el Arte de Elite.
El Arte de Elite, consiste en llegar perdurando con el tiempo.
En la historia podemos descubrir que la primer arte que existió fue la Danza, y el primer instrumento musical fue el cuerpo del humano, dando palmadas hacían sonidos extraños y estos los motivaban a mover su cuerpo y empezar a danzar conforme al ritmo que se hacía con su cuerpo, y manos, y pies, todo esto fue experimentado por el hombre para luego ir dándole forma y crear una idea y desarrollarla para ponerlas en practica y así obtener lo que hoy conocemos como la música y la danza
El arte, depende de la naturaleza, y del ser humano, ya que el hombre crea el arte conforme ve a su alrededor, va transformando su entorno en una arte.
En el arte existe lo que es la tragedia y la comedia, el arte siempre será considerado que es todo lo que haga pensar al hombre. El artista no nace sino conforme crece se hace.
Las diferentes artes que existen son:
La Danza, la música, la literatura, la arquitectura, el cine, las artes visuales, entre otras.
Cada una de ellas contienen su propia historia, requiere de diferentes conocimientos, y emplear técnicas para tener la habilidad de comprendedlas y destreza para desarrollarla.
Con el arte se va desarrollando conocimientos que te lleva a ver el mundo diferente, a ver lo que otros no ven, trasformar lo mas sencillo a algo especial, conocer el mundo que nos rodea. Y asi crear nuestra propia arte, conforme vemos el mundo de la realidad, y la fantacia, hacer una mezcla de la locura y la inteligencia, y crear ideas propias.

miércoles, 8 de febrero de 2012

BIENVENID@S



Bienvenid@s!! a este espacio, espero conocer opiniones y aprender juntos sobre el arte y la cultura, y en especial conocer mas a fondo sobre el arte de la música.

Marvin Aguilar, culturólogo graduado en la Universidad Estatal de Moscú; Documentalista; columnista en La página.com.sv; docente universitario. Catedrático de la materia: Historia del Arte Centroamericano y de El Salvador; Historia de las Artes y la Cultura de la Universidad Tecnológica de El Salvador.